Lo pasamos
muy bien en la presentación del libro "Un amor de Redon" del
zaragozano Ricardo Lladosa.
Sugestiva
novela ambientada en Burdeos a finales del siglo XIX. Una historia casi de amor
en un ambiente bohemio, vino, Castillo con fantasmas incluido... Ricardo
desveló cómo surgió la idea de escribir esta novela y creó las ganas para
leerla. Damos las gracias a los asistentes y medios de comunicación que nos
acompañasteis. Gracias a Bodega Enate por su colaboracíon. Fotografías
de Antonio Raya
Casado.
Se
celebra del 15 al 31 de enero el Festival
Aragón Negro, una acción cultural con más de 300 actividades que se
desarrollarán en las tres capitales aragonesas y en otros municipios de Aragón.
Librería Ibor participa con la presentación de este libro.
Alrededores
de Burdeos, verano de 1894. El pintor simbolista francés Odilon Redon (1840-1916) llega al castillo de
Pantenac con el encargo de pintar tres grandes óleos para decorar el comedor.
Su propietario, el banquero Lévy, acaba de adquirir el inmueble en pública
subasta instada por los acreedores de los marqueses, dueños del castillo desde
el reinado de Francisco I de Francia. Lévy desea que Redon retrate a las tres
mujeres más seductoras de la Biblia: Betsabé, Judit y Salomé. En Pantenac,
Redon conocerá a Ainhoa, esposa del banquero y pionera de la fotografía, quien
pide al pintor que le permita fotografiarlo mientras trabaja en los tres óleos,
al objeto de documentar el proceso creativo. Entre ambos se fragua una amistad
que Redon, en cartas dirigidas a sus amigos Paul Gauguin y Stephane Mallarmé, no dudará en calificar de
«comunión artística». En torno al pintor y la fotógrafa se congrega una
estrafalaria galería de personajes secundarios no exentos de ironía: los
señores Legrand, mayordomo y ama de llaves del castillo; Lucien, hijo del
banquero y poeta maldito; Remigius Altmayer, jesuita ingeniero que habita la
cercana parroquia de Saint Nazaire o Jules Lamort, fotógrafo post mortem,
junto a otros personajes célebres como el poeta Paul Verlaine, o el novelista André Gide.
Enero 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario