Un paseo por sus últimos
trabajos nos presenta José Luís Jiménez en la Librería Ibor de Barbstro.
Ahora, que este profesor de plástica de la Escuela de Magisterio de
Huesca, recientemente jubilado, dispone de más tiempo para pensar y pintar, nos
muestra la evolución de su reciente obra con “Ínsulas Tropo”. En el montaje
la sugerente selección de cuadros en la
que colores y formas aparecen como islas independientes pero de un mismo
archipiélago nos acerca al intencionado título de aires literatos.
La muestra ha tenido una gran
aceptación y ha sido visitada, además de por el público en general, por
personas venidas ex profeso de distintos lugares. Ya en la inauguración, que corrió a cargo de
su compañera de Universidad Rosa Tabernero, estuvo muy arropado por la gente de
Huesca y la Facultad
de Zaragoza. También los ex alumnos han ido visitando la exposición y
comentando la personalidad de este entrañable profesor.
Para nosotros es un placer
disfrutar de su presencia, su amistad y sus cuadros.
JOSÉ LUIS
JIMÉNEZ CEREZO
Es un artista
que despierta al arte e inicia su formación en Zaragoza donde transcurre su
niñez y primera juventud. Posteriormente, en Barcelona, se licencia en Bellas
Artes, lo que le faculta para, además de desarrollar su actividad creativa,
dedicarse a la docencia del arte. Esta faceta profesional la lleva a cabo en su
mayor parte en Huesca, en la
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (anteriormente
Escuela de Magisterio), intentando siempre acercar al alumnado a la comprensión
y a la práctica del arte.
La exposición
de pintura titulada Ínsulas Tropo en
la librería Ibor de Barbastro, quiere ser una muestra del actual imaginario
expresivo del artista. La palabra Tropo,
aquí utilizada como poético nombre propio del archipiélago que conforman las
obras, nos acerca a la ambivalencia (y acaso multiplicidad) de significados
propia de una obra que renuncia a lo representacional, que intenta la
simplicidad y la valoración de lo esencial, de campos de color y de geometrías
que nos acerquen a la estructura de las formas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario