LOS CURIOSOS IMPERTINENTES
En esta tercera charla que organizamos sobre libros
antiguos con el bibliófilo Joaquín Zueras el tema elegido fue los viajeros
ingleses por España, centrándonos en los años 1760 a 1855, por las fechas de
edición. El título de la charla es un guiño al libro del autor inglés Ian Robertson, que publicó “Los curiosos
impertinentes” donde relaciona a los ingleses que viajaron por España y
escribieron de ello, en esta época.
De su colección particular Joaquín Zueras nos presentó
una treintena de títulos de los autores más importantes y de las ediciones
primeras o más espectaculares por sus grabados y dibujos e incluso
encuadernación.
"El Swinburne, el
Twiss, el Locker, los tres tomos del Townsend, el “Handbook for traveles in Spain and readers
at home", de Richard Ford (la primera edición muy difíciles de ver), al
igual que la primera de "The bible in Spain", de George Borrow. Un
naturalista irlandés, Willian Bowles que
estuvo al servicio del Rey de España en el siglo XVIII y un español gaditano,
José Mª Blanco White, con antepasados irlandeses, que se exilió en Inglaterra y
escribió sus " Letters of Spain ", desde Londres. También nuestro Nicolás de Azara, ya que prologó la
segunda edición de la obra de Bowles y aprovechó para criticar, por
impertinente, alguno de los libros que están
sobre la mesa. Mencionar también a Alejandro Oliván y Borruel, natural
de Aso de Sobremonte, hombre destacado como administrativista que además
desempeño cargos relevantes en el Gobierno moderado de Isturiz. Oliván negó a
Borrow el permiso para imprimir el Nuevo Testamento sin notas, porque una
edición así iba en contra de los Cánones de Trento, nada menos."
Durante hora y media la amena charla nos llevó de
un libro a otro a través de la importancia de la obra y sus particularidades. Una
tarde magnífica para los amantes de los libros antiguos, los viajes y la lectura.