Si en la otra ocasión fueron los autores
aragoneses los protagonistas de la charla, en esta, de nuevo de la mano del
bibliófilo Joaquín Zueras, seguimos la pista de “Joaquín Ibarra, impresor” .Fue una
buena oportunidad para poder ver
ejemplares únicos de la imprenta del que es considerado el mejor impresor español de todos los tiempos.
El
aragonés Joaquín Ibarra nació en Zaragoza en 1725 y murió en Madrid en 1785.
Desarrolló nuevas técnicas de imprenta y trabajó con distintos tipos de letra
de suma elegancia.
Suprimió algunas convenciones tipográficas ya desajustadas al uso de la época,
como el emplear la V para representar la U o el usar la s larga igual que la f,
experimentó con el satinado de papel, estableció un tamaño estandarizado para
los tipos de fundición (el cícero) y usó tintas de formulación propia. De sus talleres destacan la Conjuración de Catalina y la guerra de Yugurta, de Salustio, obra considerada
como "la más perfecta" de las publicadas en España y la edición del Don
Quijote de la Mancha encargo realizado por la Real Academia que pudimos
admirar entre otros libros.
Joaquín Zueras
es natural de Pomar de Cinca, estudió en los Escolapios de Barbastro y
se licenció en Ciencias Económicas en Barcelona, donde reside.
Su pasión por los libros siempre ha estado presente
en su vida y su inquietud cultural le ha llevado a estudiar filologías, desde
las clásicas hasta los idiomas actuales. Es un gran coleccionista y experto
en libros antiguos al que siempre es un
placer escuchar. Así les pareció al numeroso grupo de personas que nos acompañó
en la charla que siguieron con interés y participación, y que pudieron
disfrutar viendo y tocando estos ejemplares, estas joyas literarias tan difíciles
de ver.