Dentro
de las “Charlas en la Librería”
que venimos organizando le tocó el turno al bibliófilo Joaquín Zueras Abizanda.
Fue un placer escucharle y poder admirar los más de cuarenta libros de su colección
de los que habló, desde el S. XVI al XX. La selección se centró en autores y
temas aragoneses.
Una
oportunidad para conocer el mundo de los libros antiguos de la mano de un gran
bibliófilo con ejemplares difíciles de
ver por ser primeras ediciones y existir muy pocos ejemplares.
Comenzó
con “El cazador” primera novela de Javier Tomeo, siguió con libros de Ramón J. Sender,
siempre primeras ediciones. El libro más
vendido por un barbastrense: “Camino” de San Josémaría Escrivá en su edición de
1939.
Libros de Joaquín Costa y del Nóbel Santiago Ramón y Cajal. De los botánicos
Ignacio de Asso y Lagasca, reconocidos mundialmente fuera de nuestra fronteras.
Libros de los hermanos Azara, José Nicolás y Félix, del insigne Ignacio Jordán
de Asso, por supuesto de Juan Vicencio Lastanossa, del jesuita Baltasar
Gracián, incluso en edición inglesa de la época, de los barbastrenses hermanos
Argensola y los Anales de Zurita y… algunos más.
Una
tarde memorable que sin duda repetiremos.
Joaquín
Zueras es natural de Pomar de Cinca,
estudió en los Escolapios de Barbastro y se licenció en Ciencias Económicas en
Barcelona, donde reside.
Su
pasión por los libros siempre ha estado presente en su vida y su inquietud
cultural le ha llevado a estudiar filologías, desde las clásicas hasta los
idiomas actuales.
Esta iniciativa les pareció muy
interesante en Zaragoza y recibimos la visita de las cámaras de TV ARAGON que realizarón una entrevista en directo para el programa ARAGÓN EN ABIERTO.
Beni Ibor