Colección privada de
Alfonso
Revilla
Obras de artistas desconocidos
de mitad del siglo XX.
“África es diferente. Diferente
hasta constituirse con una peculiaridad que exige de un proceso de comprensión
lento y amplio. Las propuestas negroafricanas son el resultado de un desarrollo
legítimo, de unas opciones, que han llevado a algunas sociedades a conclusiones
totalmente opuestas en la forma y manera de concebir el mundo, el hombre, la
sociedad y las relaciones entre las diferentes realidades. En cuanto a forma,
sus manifestaciones, que nosotros consideraríamos artísticas, se afirman
plástica y estéticamente como mucho más que simples objetos curiosos y
primitivos”
En el arte africano tenemos
diversas culturas con diferentes idiomas, distintas tradiciones y diversas
maneras artísticas de cada uno de sus pueblos y tribus. Es un arte funcional,
relacionado con temas religiosos o sociales.
A toda criatura o ser vivo dios
le concede un espíritu. La religión es un acto social, no individual. Las
máscaras canalizan la energía divina o sobrenatural que poseen los espíritus.
Se utilizan en ritos mágicos y funerarios, también sobre la concepción y el
nacimiento, en ritos de iniciación y en lo relacionado con la fertilidad de la
tierra.
Hay cuatro categorías de
máscaras: las que representan a espíritus de los antepasados, las de héroes
mitológicos, las que combinan héroes con antepasados y las de espíritus de
animales.
La máscara pertenece a una
persona y puede ser heredada y usarse por generaciones, siendo muy manipuladas.
Otras se usarán pocas veces y se guardan en una especie de altar y otras están
expuestas a la intemperie.
Alfonso
Revilla
es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense
de Madrid y licenciado en Educación por la Universidad de
Zaragoza. En la actualidad compagina la docencia e investigación en la Universidad de
Zaragoza, con la realización de varios proyectos artísticos y expositivos en
diferentes fases. En el ámbito de la docencia y la investigación mantiene
varias líneas en didáctica del arte negroafricano.
Esta exposición esta pensada para que sea visitada, además de por el público en general, por los escolares acompañados de sus profesores.
Hemos preparado una presentación audiovisual y les entregamos un folleto con las máscara de la exposición para que puedan seguir investigando el fascinante arte africano.
Y por supuesto una selección de libros sobre Africa, tanto para adultos como para niños.